
Ahora
todos los interesados en conocer más sobre el sistema operativo
Linux tendrán la posibilidad de participar en la Conferencia
Regional de Software Libre que se realizará el jueves en el centro
de convenciones La Vieja Usina en Argentina.
La
idea de los investigadores que trabajan en la órbita de la Facultad
de Ciencia y Tecnología de Uader es generar un espacio abierto a
todo el público que permita debatir, promulgar y compartir el
conocimiento y la filosofía del software libre en distintos ámbitos
de la región. En el encuentro, que comenzará a las 9 y culminará
cerca de las 20, se realizarán conferencias y mesas de debate
delineadas en cuatro temas: Organismos Públicos, Universidades,
Empresas y Comunidades.
En
lo referente a los organismos públicos contarán con los
representantes del gobierno de la provincia, Iosper, el Consejo
Deliberante de Paraná (HCD), el Instituto Autárquico de
Planeamiento y Vivienda de la Provincia (IAPV), el gobierno de la
provincia de Santa fe y la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre
Ríos.
En
cuanto a las universidades, el panel estará formado por docentes
pertenecientes a la facultad de Ciencia y Tecnología de Uader, la
facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos
(UNER), la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica
Nacional (UTN) y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de
la Universidad Nacional del Litoral (UNL) quienes reflexionarán
sobre la importancia del uso de herramientas libres en el desarrollo
académico.
También
contarán con la presencia de distintas comunidades (LUG) de software
libre. Entre ellas estarán el LUG Paraná y el LUG Victoria que
contarán sus orígenes, experiencias y logros alcanzados a lo largo
de los años difundiendo y promoviendo el uso de estos programas.
En
cuanto a las conferencias, anunciaron que arribará los participantes
del Proyecto GNU Health, quienes desarrollan y llevan a cabo el
diseño de “un sistema libre de gestión hospitalaria y de
información de salud”. También llegará el grupo de usuarios de
Joomla (JUG) que tienen la sede en la ciudad de Buenos Aires.
Presentarán las herramientas y harán demostraciones de “las
virtudes como gestor de contenido”, explicaron.
Tendrán
su espacio también representantes del proyecto Huayra GNU/Linux,
quienes han desarrollado una distribución (sistema operativo) que
hoy en día se instala en todas las netbooks entregadas mediante el
programa Conectar Igualdad. El cierre estará a cargo del mexicano
Gunnar Wolf, un desarrollador activo del Proyecto Debian GNU/Linux,
que contará cómo se trabaja en una comunidad tan exitosa y los
detalles de las experiencias diarias en su país.
Apoyo
La primera Conferencia Regional de Software Libre que es organizada por el Laboratorio Gugler contó con el apoyo del gobierno provincial y de las universidades de la región. Para la inauguración esperan a las autoridades gubernamentales y de las casas de altos estudios.
La primera Conferencia Regional de Software Libre que es organizada por el Laboratorio Gugler contó con el apoyo del gobierno provincial y de las universidades de la región. Para la inauguración esperan a las autoridades gubernamentales y de las casas de altos estudios.
El
Laboratorio Gugler se destaca por sus talleres
El
Laboratorio Gugler está trabajando hace siete años en la formación
y especialización de los profesionales de la región. En el
portafolio de cursos ofrecen diferentes opciones: Desarrollo,
Administración de Sistemas y Redes de Computadoras, entre otras. Los
cursos se dictan con la modalidad presencial y también son
realizarlos a distancia.
El
grupo Gugler fue ganando prestigio porque los estudiantes y
trabajadores se fueron interesando en el software libre. La idea de
la “independencia” tecnológica fue conquistando adeptos en todo
el mundo y Oro Verde, el gran polo de materia gris relacionada a las
nuevas tecnologías, se sumó al auge porque conoce los beneficios.
“Qué
mejor que tener los correos y las páginas en servidores con software
libre”, anuncian desde Gugler teniendo en cuenta la seguridad y la
posibilidad de modificar la programación. El software que se compra
viene cerrado, no se pueden hacer modificaciones y tampoco se sabe
quién los controla.
Además,
la dependencia se genera porque las actualizaciones de los programas
comprados también van requiriendo la modernización del hardware. Es
decir, el programa pide una computadora más “rápida” para
realizar tareas que antes cumplía sin inconvenientes.
Analizando
todas estas ventajas, se entiende el gran interés en la jornada del
jueves. Los organizares adelantaron que ya tienen asegurada la
participación de 150 personas y tiene capacidad para recibir a 200.
Fuente : unoentrerios
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
gracias por comentar: