
La
conexión que se logra con nuestro satélite permite que un grupo
importante de estudiantes reciban conexión en sus mini computadoras
Canaimas y de esa forma, explotar adecuadamente esos medios técnicos,
precisó Cano en declaraciones por Venezolana de Televisión.
Este martes, hace cinco años que fue puesto en órbita ese dispositivo espacial que es utilizado por centros de salud, bases fronterizas, Petróleos de Venezuela S.A., Infocentros y en las redes de distribución de alimentos, entre otros.
Según el director de la agencia espacial, más de dos mil venezolanos han sido formados en materia aeroespacial pues "todos los proyectos que desarrollamos en Venezuela tienen una línea transversal que es la formación de talento humano".
Finalmente, destacó que más del 90 por ciento de las antenas instaladas están en lugares donde no hay otro tipo de acceso a las comunicaciones, no hay fibra óptica, no hay líneas de transmisión alámbrica, y lo que ha permitido la comunicación, es el satélite Simón Bolívar.
Este martes, hace cinco años que fue puesto en órbita ese dispositivo espacial que es utilizado por centros de salud, bases fronterizas, Petróleos de Venezuela S.A., Infocentros y en las redes de distribución de alimentos, entre otros.
Según el director de la agencia espacial, más de dos mil venezolanos han sido formados en materia aeroespacial pues "todos los proyectos que desarrollamos en Venezuela tienen una línea transversal que es la formación de talento humano".
Finalmente, destacó que más del 90 por ciento de las antenas instaladas están en lugares donde no hay otro tipo de acceso a las comunicaciones, no hay fibra óptica, no hay líneas de transmisión alámbrica, y lo que ha permitido la comunicación, es el satélite Simón Bolívar.
Fuente : pl
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
gracias por comentar: