
Cien
profesionales y técnicos de universidades, centros de investigación,
comunidades organizadas e instituciones públicas y privadas,
participaron en el programa de formación sobre tecnologías de
redes, telecomunicaciones y protocolos de enrutamiento a nivel básico
e intermedio, que lleva a cabo el Gobierno Nacional, en articulación
con la Fundación Centro Nacional de Innovación Tecnológica
(Cenit), desde el 2013 hasta la fecha.
Gracias
al convenio de transferencia tecnológica firmado con Huawei
Tegnologies, se coordina estos cursos que forman parte del Servicio
de Formación en Redes Avanzadas de la Red Académica Nacional
(Reacciun), con la finalidad de fortalecer las competencias en redes
avanzadas, telecomunicaciones e informática de profesionales y
técnicos venezolanos.
Con
este esfuerzo formativo se logró ampliar las capacidades
tecnológicas nacionales en las áreas de redes, telecomunicaciones e
informática del talento humano especializado y la promoción de la
investigación y de la innovación, a través del programa de
formación y certificación internacional en estas áreas del
conocimiento con tecnología Huawei.
En
el Laboratorio de Redes de la Fundación Cenit, estos profesionales y
técnicos recibieron formación presencial en los cursos de
Certificación Huawei Asociada a Comunicación de Datos, Tecnologías
y Dispositivos Huawei en Redes de Trabajo (HCDA) y de Certificación
Profesional de Huawei en Comunicación de Datos, construyendo redes
para el enrutamiento de datos (HCDP).
Asimismo,
durante este año, la Red Académica Nacional Venezolana (Reacciun)
continuará fortaleciendo las competencias de los profesionales y
técnicos venezolanos en telecomunicaciones con la oferta formativa
de curso como: Telefonía IP, Protocolo Ipv6, Seguridad de la
Información y el curso básico de Redes de Comunicación, los cuales
serán impartidos en forma presencial o bajo la modalidad de
educación a distancia, mediante la plataforma educativa online,
denominada "Sistema Integral de Gestión y Mediación del
Aprendizaje (Sigma)".
Fuente : cenit
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
gracias por comentar: