
Red
Flag llegó a ocupar en el pasado el segundo puesto dentro de las
distribuciones de Linux con más usuarios, pero ahora la empresa
responsable de su desarrollo ha acabado cerrando. Con el nombre de
Red Flag Software, el gobierno chino creó en 1999 una empresa
dedicada al desarrollo de un sistema operativo basado en Linux con
versiones para escritorio y servidores.
La
apuesta open source del gigante asiático deseaba competir contra
Microsoft y llegó a alcanzar importante notoriedad gracias a la
firma de acuerdos con partners de la talla de Oracle y Dell.
Aparentemente todo marchaba bien en Red Flag Software hasta que en
abril del año pasado comenzaron los problemas ya que la empresa
anunció que no podía hacer frente a los sueldos de sus empleados y
en diciembre se vio obligadas a abandonar su sede central por impagos
del alquiler.
Los
empleados han explicado que se les deben 2,46 millones de euros en
salarios, y han denunciado que la Academia China de Ciencias (CAS) no
pagó los 40 millones de subvenciones que se había comprometido a
abonar a la compañía. Todo apunta a que el auge de rivales como Red
Hat Enterprise Linux y SUSE Linux, unida a la pérdida de notoriedad
de la marca, precipitaron la caída de Red Flag Software.
En
cualquier caso, a pesar del adiós de Red Flag, todavía siguen con
vida otras distros de Linux financiadas por el gobierno chino, como
es el caso de Ubuntu Kylin y China Operating System, que se estrenó
el mes pasado.
Fuente : siliconweek
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
gracias por comentar: