La
popularidad de la moneda virtual bitcoin está obligando a las
autoridades fiscales a ponerse al día para no perder recaudación.
El problema es especialmente grave en Europa por la recaudación del
IVA por la compra de bienes y servicios.
Por el momento, el vacio
legal es bueno para los 'bitcoiners' británicos, porque no se aplica
IVA por el hecho de comprar con bitcoins (aunque lógicamente el bien
que se adquiere ya lleva incluido el IVA en su precio).
De
momento, nadie está pagando IVA o impuesto por plusvalías por
bitcoins en Reino Unido, de ahí que la autoridad fiscal del país
esté revisando la fiscalidad de las monedas virtuales como bitcoins,
según publica The Wall Street Journal. Aunque aún no se sabe cuando
se regulará el tema, los expertos creen que los usuarios de la
moneda deberán pagar algunos impuestos, que podrían ser similares
al tratamiento fiscal del oro. Eso significaría que cualquier compra
o venta a través de bitcoins debería pagar un IVA sólo sobre las
comisiones cobradas por el intercambio de bitcoins y no sobre el
importe total de la operación.
Gobiernos
como Noruega y Alemania ya han dicho que aplicarán impuestos sobre
las ganancias derivadas de la compraventa de monedas virtuales. En
Estados Unidos no existe un impuesto sobre el valor añadido federal
y el servicio de impuestos interno estudia si debería aplicarse un
impuesto sobre ganancias de capital, uno sobre ingresos ordinarios u
de algún otro tipo.
Las
transacciones de divisas están exentas de IVA en Reino Unido, pero
solo si la moneda es de curso legal, que no es el caso de las monedas
virtuales. Pero todavía no hay nada decidido. Sin embargo, las
autoridades deberán tomar alguna medida, porque el interés por
bitcoin va en aumento. Diariamente se realizan en el mundo una media
de 50.000 operaciones, frente a menos de 8.000 hace dos años.
Fuente: expansion
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
gracias por comentar: