
Las
bondades y detalles de ésta plataforma fueron presentados éste
domingo en Marco del Segundo Congreso Venezolano de Ciencia
Tecnología e Innovación en los espacios cálidos de la Universidad
Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE). Allí, a través de una
ponencia presentada por Solazver Solé, trabajadora de CENDITEL e
integrante del proyecto, se detalló ante los presentes las
características de Autana, como un conjunto de aplicaciones
orientadas a la automatización de los procesos operacionales y
técnicos presentes en la gestión de un Fondo Público del sector de
Ciencia y Tecnología. Explicando que se ha tomado como organismo
piloto para este proyecto al Fondo de Investigación y Desarrollo de
las Telecomunicaciones (FIDETEL), ente adscrito al Ministerio del
Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, encargado de
coordinar e impulsar el fortalecimiento de la investigación y el
desarrollo de las telecomunicaciones, garantizando el financiamiento
de la investigación y desarrollo en el sector de las
telecomunicaciones, por lo cual, a su vez también financia el
proyecto Autana .
Las
aplicaciones desarrolladas dentro de Autana, son hechas bajo la
filosofía del software libre, con herramientas libres y se
distribuirán bajo un esquema de licencia libre. La plataforma de
automatización se ubica en el ámbito de una serie de aplicaciones
bajo tecnologías web, que buscan mejorar la ejecución de diversos
procesos de la organización, específicamente los que se refieren a
recaudación del tributo que da vida al fondo, seguimiento técnico y
financiero de los proyectos financiados, registro contable de sus
operaciones y seguimiento de actividades internas que se realizan en
el Fondo.
El
proyecto comprende cinco aplicaciones: Autana Recaudación, Autana
Común, Autana Contabilidad, Autana Proyectos y Autana Flujos de
Trabajo, de las cuales se ha avanzado en el desarrollo de las dos
primeras y en el diseño de las dos últimas, se espera culminar el
desarrollo del resto de las aplicaciones para mayo del 2014. La
comunicación entre las aplicaciones de Autana se realiza usando
servicios web que permiten la interoperabilidad entre ellas.
Autana
Recaudación, a esta aplicación acceden dos tipos de usuarios: los
contribuyentes del Fondo, que para el caso de FIDETEL lo representan
las operadoras de telecomunicaciones, y los trabajadores del Fondo,
en particular para FIDETEL la Coordinación de Recaudación y la
Dirección General son usuarios naturales de esta aplicación. Los
contribuyentes pueden registrar su declaración de ingresos brutos,
registrar el pago del tributo o de convenios que sostengan con el
Fondo, consultar su deuda con el Fondo, ver su estado de cuenta con
los pagos que ha realizado hasta el momento, generar una referencia
de pago en caso de estar solvente y consultar los convenios que tiene
con el fondo entre otras operaciones. Por otro lado, el personal que
labora en el fondo puede recolectar la información, categorizarla y
presentar reportes de todo su historial de forma sencilla y rápida.
Autana
Proyectos, también es una aplicación que tiene dos tipos de
usuarios a quienes va dirigida: el beneficiario de un financiamiento
y el personal que trabaja en el Fondo, para el caso de FIDETEL
específicamente la Coordinación de Proyectos. Los
solicitantes/beneficiarios pueden crear la solicitud de
financiamiento usando esta aplicación, así como también conocer su
estatus actual, consultar sus proyectos aprobados, registrar la
rendición técnica y financiera y consultar los desembolsos de sus
proyectos entre otras cosas. Las trabajadoras y trabajadores del
Fondo podrán llevar el seguimiento y control de las operaciones
internas así como también generar los reportes de información de
forma sencilla y rápida.
Autana
Contabilidad, consiste en llevar un registro contable de todas las
operaciones del Fondo desde el ingreso del tributo hasta los
desembolsos realizados para los proyectos financiados, también
permite generar reportes financieros de manera automática.
Autana
Flujos de Trabajo, se trata de una propuesta generada por CENDITEL
para llevar el seguimiento de las actividades internas del Fondo
usando flujos de trabajo. En CENDITEL se cuenta con herramientas de
software libre como lo es la librería SAFET, la cual permite
implementar flujos de trabajo para el seguimiento de actividades, así
se puede medir el desempeño de las operaciones del Fondo, por
ejemplo se puede medir el tiempo que demora completar un proceso.
Es
de resaltar, que atendiendo a la direccionalidad de dar prioridad a
las necesidades encontradas dentro del Fondo Público piloto
(FIDETEL), se plantea el siguiente orden para automatizar los
procesos del Fondo: Recaudación, Proyectos, Contabilidad y Gestión
Interna.
Entre
los resultados a obtener una vez que se implemente el proyecto
Autana, junto a la incorporación de la firma electrónica, se espera
generar un impacto positivo en diversas áreas, entre ellas: el
aumento de la recaudación de fondos, la disminución del tiempo
promedio utilizado para generar reportes de información interna y la
disminución de tiempos para dar respuestas a las solicitudes de
financiamiento, así como también realizar un seguimiento de
proyectos más detallado que permita apoyar con mayor ahínco la
ejecución eficaz y oportuna de los proyectos que financia dicho
Fondo.
Fuente : cenditel
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
gracias por comentar: