
El
proyecto “Simulador Guaraní” surgió como un acuerdo entre la
empresa Oro Verde Digital SRL y la Federación Argentina de
Aeroclubes (FADA) para crear un dispositivo que permitiera a los
aeroclubes utilizarlo como entrenador terrestre a un costo mucho
menor que otros sistemas ofrecidos en el mercado.
Un
entrenador terrestre reúne las mismas características que un avión
convencional, pero no se mueve desde el lugar donde está emplazado.
Tiene además, varios implementos tecnológicos que lo hacen un
sistema de alta complejidad. Para poder realizar un “vuelo
radioeléctrico”, el simulador cuenta con un tablero electrónico
basado en hardware libre (utilizando una minicomputadora llamada
Arduino) que permite modificar los valores internos del simulador
desde controles amigables similares a los de un avión. Esta
minicomputadora fue programada por Oro Verde Digital SRL para
administrar los recursos del simulador que se ejecuta en un servidor
bajo entorno GNU/Linux. De esta forma, el piloto alumno, aprende a
realizar un vuelo asistido por instrumentos.
Por
otra parte, cuenta con un “puesto de instructor” también
programado íntegramente por Oro Verde Digital SRL, que entre otras
características, permite activar o desactivar la electrónica del
avión, arrancar o detener el motor, apagar o encender los distintos
instrumentos del avión, provocar fallas específicas, controlar el
clima o posicionar el avión en distintos puntos específicos. Este
puesto de instructor puede ser ejecutado en cualquier dispositivo que
se conecte vía inalámbrica al servidor, como una tablet, un
smartphone, una netbook, una notebook o cualquier otro similar.
Cabe
aclarar que todo el conjunto ha sido revisado exhaustivamente y bajo
normativas de rigor por un inspector de la Administración Nacional
de Aviación Civil, certificando éste su condición de entrenador
terrestre y homologándolo para permitir la anotación de horas de
vuelo en el simulador como si fuera un avión real.
Actualmente
se encuentra en preparación y prontos a rendir examen, un grupo de
instructores locales que estarán habilitados para enseñar con el
entrenador terrestre tanto a pilotos como a otros instructores. El
hecho de que este innovador dispositivo esté basado en software y
hardware libre, permite que se pueda usar, estudiar, modificar y
distribuir, generando infinidad de posibilidades a futuro en ámbitos
de la informática, la electrónica y la aeronáutica.
Fuente : cadesol
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
gracias por comentar: