
En lugar de esperar pacientemente a que
se volvieran populares en Colombia y Alemania, Markus creó
Bitmarket.co, el primer portal que permite comprar y vender Bitcoin
en Colombia. Las ofertas las hacen otros colombianos, los pagos en
pesos se hacen mediante transacciones bancarias entre los bancos
nacionales, con giros electrónicos o en efectivo. Otro servicio para
comprar Bitcoins en el país es Localbitcions.com
¿Qué medidas aseguran las transacciones?
Según explica Döbele, para vender o comprar Bitcoins es necesario dar una garantía mínima de seguridad, porque una transacción con la divisa no puede reversarse.
“En Bitmarket, si quieres vender Bitcoins, primero debes registrarte y luego debes consignar las Bitcoins a una cuenta del portal, donde van a seguir siendo totalmente tuyas, pero quedan ‘congeladas’”, explica el desarrollador. “Una vez el comprador de tus Bitcoins te consigna el dinero en tu banco o te lo gira, indica al portal que la transacción en pesos fue completada, y entonces tú puedes enviarle las Bitcoins al comprador directamente desde el portal. Si planeas estafar al comprador y decides no enviarle las Bitcoins, el comprador puede contactar al portal y enviar la información de pago. Si todo es correcto, el portal le envía tus Bitcoins así tú no presiones el botón”.
Esta modalidad de transacción asegurada mediante una tercera entidad, en este caso Bitmarket, se llama ‘escrow’, y es implementada por los otros portales donde los internautas pueden comprar y vender la divisa.
Desafortunadamente, en Colombia todavía no hay muchos servicios donde se puedan comprar y vender artículos o servicios con Bitcoins, pero subidas de precio como la de este mes podrían incentivar a cada vez más colombianos a darles una oportunidad e incluirlas en su economía personal.
Durante las últimas semanas, el precio de la divisa se ha estabilizado alrededor de los $130 dólares, aunque sigue fluctuando de forma radical.
¿Qué medidas aseguran las transacciones?
Según explica Döbele, para vender o comprar Bitcoins es necesario dar una garantía mínima de seguridad, porque una transacción con la divisa no puede reversarse.
“En Bitmarket, si quieres vender Bitcoins, primero debes registrarte y luego debes consignar las Bitcoins a una cuenta del portal, donde van a seguir siendo totalmente tuyas, pero quedan ‘congeladas’”, explica el desarrollador. “Una vez el comprador de tus Bitcoins te consigna el dinero en tu banco o te lo gira, indica al portal que la transacción en pesos fue completada, y entonces tú puedes enviarle las Bitcoins al comprador directamente desde el portal. Si planeas estafar al comprador y decides no enviarle las Bitcoins, el comprador puede contactar al portal y enviar la información de pago. Si todo es correcto, el portal le envía tus Bitcoins así tú no presiones el botón”.
Esta modalidad de transacción asegurada mediante una tercera entidad, en este caso Bitmarket, se llama ‘escrow’, y es implementada por los otros portales donde los internautas pueden comprar y vender la divisa.
Desafortunadamente, en Colombia todavía no hay muchos servicios donde se puedan comprar y vender artículos o servicios con Bitcoins, pero subidas de precio como la de este mes podrían incentivar a cada vez más colombianos a darles una oportunidad e incluirlas en su economía personal.
Durante las últimas semanas, el precio de la divisa se ha estabilizado alrededor de los $130 dólares, aunque sigue fluctuando de forma radical.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
gracias por comentar: